Habemus Parche 9.1 tras 219 días de espera

La mayor sequía de contenido, en un inicio de expansión, en los 16 años de vida de World of Wacraft, por fin llega a su conclusión tras 219 días con el mismo contenido de salida de expansión. Es cierto que tuvimos el 9.0.5 por ahí metido con calzador, pero más allá de “pulir” los sistemas de inicio, no introdujo ningún tipo de novedad o con cierta «frescura»: era más de lo mismo.

La comunidad ha estado, en su infinita sabiduría, evaluando esta temporada tan dilatada sin novedades y, dejando al margen los cuñadismos de rigor, la conclusión más extendida es la preocupación por la falta de contenido ante, según Blizzard, “la expansión más ambiciosa que han hecho nunca”.

Ha sido una larga espera y quizás, a nivel cultural, en España sea un poco irrisorio disfrutar de este nuevo parche en verano, pero sea o como fuere, ya lo podremos tener el próximo día 30 de Junio.

Toca afilar espadas, hachas, repasar conjuros y ponerse al día de nuevo si has decidido (sabiamente) descansar un poco de Wow. Los planes del Carcelero no se detienen solos.

Como curiosidad, hemos hablado con un “dev” de Wow, que nos ha pedido mantener su anonimato, recordamos que Blizzard últimamente tiene la mano muy suelta para los despidos y tampoco queremos que nadie salga perjudicado por realizar un comentario inocuo:

“Me alegra muchísimo que por fin podamos lanzar el parche 9.1. Llegó un momento que yo pensé que íbamos a ignorarlo y sacar directamente el 9.2” — <Dev 41565>

Streamers de WoW abandonan la etiqueta de World of Wacraft en Twitch

Ya se veía venir. Parece ser que la sequía de contenido del MMO más mejor del mundo mundial, no podría resistir la embestida de la realidad y poco a poco los creadores de contenido más fieles están abandonando esta etiqueta en la plataforma de streaming por excelencia, Twitch.

Hemos visto cómo algunos de ellos han hecho anuncios oficiales en sus perfiles de redes sociales y otros que, sin darle más importancia, han seguido su camino hacía Andorra el éxito con otros juegos o proyectos.

De hecho, hemos estado hablando con streamers muy fieles a WoW y les hemos preguntado por el futuro del streaming de World of Warcraft:

Yo, si te soy sincero, mi futuro está en “Hot Tub”: es un nuevo nicho de mercado y mira, podrá gustar más o menos, pero está claro que existe un perfil de espectador que consume este tipo de contenido. Ya he comprado mi piscina gamer y mi bañador gamer con muchos leds. Desde ahí jugaré con mis periféricos gamers con su IP68 que certifica su resistencia al agua.

Ya estoy deseando que saquen el 9.1 para darlo todo en mi piscinica. — Streamer001

Parece que los futuros nuevos streamers tendrán que tener en cuenta un periférico poco habitual hasta ahora y que está asentando las bases de negocio de la retransmisión del ocio electrónico.

Así que, ya sabéis, futuros streamers, ya no os basta con las webcams o cámaras 4K y un pc de infarto, hay que amoldarse a los nuevos tiempos y empezar a pensar a lo grande. Los cromas y los focos pasan a un segundo plano, y más de cara al verano.

Cambios «motivacionales» en Torghast para el 9.1

Si una cosa está clara es el empeño y la dedicación que le está poniendo Blizzard al próximo parche de contenido para World of Warcraft (y no, no es ironía, o sí… depende). Como todo el mundo sabe (todo el mundo que se interesa por el WoW, vaya, equisdé), los Reinos Públicos de Prueba están perfilando los grandes cambios que se avecinan para éste nuestro juego.

Una de las características estrella para Shadowlands fue Torghast, una mecánica simple pero que supusiera un reto para los jugadores más exigentes. La idea parecía atractiva y el mero hecho de ir avanzando y cada vez asumiendo más poderes parecía mejorar aún más la experiencia, pero con el paso de los meses, esta mecánica de juego ha perdido demasiado fuelle.

Lo que en un principio parecía divertido, se tornó en mecánicas repetitivas y tostonas, la Torre de tortura que usa Zovaal para sus víctimas, se extendió también a los jugadores. Más allá de conseguir las ascuas para forjar sus legendarios favoritos, la torre empezó a perder interés. Cada capa era más difícil que la anterior y con poderes demasiado aleatorios. Ni siquiera “los pasillos sinuosos” la parte estrella de la torre, llegó a ser lo suficientemente atractiva para motivar a los jugadores a pasar horas y horas en ella. Pues, si no conseguías completar el nivel, significada perder todo ese tiempo…. Para nada.

Así que Blizzard ha decido darle una vuelta de tuerca a la torre y revitalizarla de manera que los jugadores se sientan más cómodos y motivados para emprender de nuevo sus incursiones en ella, en búsqueda de artefactos y conocimientos de los Primeros (o no).

Para empezar, cada vez que pases de nivel en los Pasillos Sinuosos, tendrás un Kiriano que saldrá para aplaudirte y un búho para secarte la frente y repararte el equipo. No descartan que ambos te tiren confeti por lograr tamaño logro.

Si al llegar a la mitad de la capa de los pasillos sinuosos, has tenido un ligero problema de supervivencia, tendrás a tu disposición en remendador Maldraxi para echarte réflex en la rodilla y un ibuprofeno por si te has comido más trampas de las que podrías asimilar.

Y finalmente, si llegas a completar la capa, en su totalidad, de los Pasillos Sinuosos, tendrás acceso a un Venthyr que te ofrecerá una copichuela y unas pastas (Sí, es un guiño a los corredores de maratones que al finalizar les ofrecen agua y fruta, pero estamos hablando de Revendreth… esta gente no la puedes sacar del Vino, y ofrecer las pastas ya es un avance en su sociedad…)

Próximamente, se podrán probar todos estos cambios en el PTR del 9.1

Seguiremos informando.

El parche 9.1 de Shadowlands abre el melón de los rankings

El parche 9.1 se publicó en los Reinos Públicos de Prueba la semana pasada y con él se puso en marcha la minería de datos, por lo que hay carnaza fresca para todas las webs que cubren las noticias del Wow, así como para los streamers que convierten todos esos datos en información o especulaciones que tanto le gustan a nuestra comunidad.

Una de las características que encontraremos en el 9.1 son las míticas score, y sí, es el raider.io que todos conocemos, pero implementado de forma nativa dentro del juego. No es la primera, ni será la última vez, que desarrolladores de addons ajenos elaboran una pequeña herramienta que, con el paso del tiempo, se integra dentro del juego y parece que siempre ha estado ahí.

Pero Blizzard no se ha quedado ahí, no sólo integrará un ránking que muestre la eficacia de las incursiones en las míticas plus, sino que una vez abierto el melón de los rankings, quieren experimentar con más puntuaciones.

En futuras versiones del PTR Blizzard implementará “AS” o “Attitude score”: se trata de una puntuación de reputación con el que podremos puntuar a nuestros compañeros en las míticas plus. Estas puntuaciones tendrán elementos automáticos y otros que los marcarán los jugadores. Por ejemplo, si un jugador se “compromete” a empezar una mítica plus y abandona la “party”, el juego automáticamente le marcara con un voto de “leaver”. Estas puntuaciones, de momento, serán a nivel informativo, pero se mostrarán para su consulta en el momento que otra persona monte grupo y la gente se vaya apuntando para poder ser elegible.

Para que las puntuaciones sean “constructivas” solo se podrán clasificar aspectos positivos y habrá la posibilidad de marcar entre 1 y 4 estrellas. Si el jugador pasa de votar, el sistema puntuará automáticamente al jugador en base a un nuevo algoritmo que se desea testear.

Estas votaciones sólo se podrán hacer una vez terminada la mazmorra. Como curiosidad, sólo podrás votar 1 vez a dicho personaje, y si te vuelves a encontrar con ese jugador, podrás cambiar tu voto. En principio sólo 1 vez por “save” semanal.

Veremos qué tal sale el experimento y si Blizzard nos sorprenderá con futuros y nuevos rankings dentro del juego.

Seguiremos informando.

La demora del parche 9.1 empieza a ocasionar trastornos IRL a los jugadores

Cuando le contamos a nuestros familiares que World of Warcraft es más que un juego, nos miran con una mezcla entre condescendencia e incredulidad, pero es la verdad.

WoW guarda en su código fuente la capacidad de encontrarte con semejantes con los que podrás viciar incontables horas durante meses e incluso años. Y cuando uno comparte muchas horas, en la práctica, puede pasar a tener una vida física muy sedentaria.

Estudios recientes de la Universidad de Orgrimmar revelan que ante la pasividad de la actividad del WoW, los jugadores están empezado a retomar formas de vida más saludables. De hecho, están reportando casos muy graves de gente que ha empezado a ir al gimnasio más cercano a su hogar, e incluso gente que está empezando a salir de su casa a socializar un poco más.

A continuación, os dejamos un par de reportes reales de jugadores actuales de WoW:

Yo estoy pensando en restaurar el mueble que no he podido vender/regalar, Sylvànä me anima a hacerlo, pero esto es como art attack, una cosa es lo que empiezo a hacer y otra lo que me sale al final — Orco Chamán Elemental en prácticas

“Chicos, no os asustéis, estoy bien… bueno, a medias… hoy he empezado el gym” — Vulpera Hunter Bestias con problemas de “separación”

Por suerte, aún quedan pequeños reductos de lucidez y alguno se resiste a dar el paso a una vida más sana, pero no por ello sigue dentro del WoW. Intentan sustituir este MMO con otros juegos que más o menos sacien ese vacío que, a día de hoy, está presente.

En definitiva, y por no crear alarmismo innecesario, instamos a la gente a que continúe con sus míticas plus de rigor y al farmeo diario de misiones de mundo, para evitar caer en una decadencia de bienestar y salud personal.

Seguiremos informando.