Nueva asignatura troncal en la E.S.O. para el próximo curso: “Talentos WoW: Dragonflight”

«Hay que empezar a pensar en las nuevas generaciones de jugadores.»

Debido al “revamp” o rediseño del sistema del árbol de talentos que traerá Dragonflight, y con él, las numerosas dudas e inquietudes de la comunidad, Blizzard colaborará con los Ministerios de Educación de todos los países en los que se da soporte a World of Warcraft.

“Es el momento adecuado para estudiar este tipo de lógica. Puede parecer inútil enseñar la ingeniera que hay detrás del nuevo sistema de talentos, pero tenemos que empezar a pensar en las nuevas generaciones de jugadores. Lo mejor es empezar a instruir este tipo de conocimiento en la educación más básica de cada país. De esta manera, en futuras expansiones, podremos hacer más complejo el sistema de talentos sin que la gente sufra un ictus al enfrentarse a ellos.” — Tom Timotei <Ingeniero de sistemas y recursos operativos y opcionales de Blizzard Entertainment>

Cuando Blizzard cambia los sistemas en sus futuras expansiones siempre hay un poco de drama, ya que pone al jugador en la tesitura de volver a aprender una mecánica de juego que ya de por sí es opaca, ni los propios ingenieros del juego lo tienen claro. Cada vez hay más lloros quejas con los talentos y esto ya no es un problema del juego, es algo cultural, algo básico que hay que afrontar como sociedad.

Lo que está claro es que la incorporación de la lógica computacional en estadios tempranos de la educación básica, hará expandir la mente de nuestros jóvenes hasta cotas nunca antes vistas. Hay que ir avanzando hacia una sociedad cada vez más informatizada, y entender estos temas es vital para el futuro de nuestros jóvenes.

El Ministerio de Educación ha dado por válida la asignatura para incorporarla al currículo académico con la misma importancia que la informática, las matemáticas y la lengua. Un gran paso que no está exento de polémica pues tiene que aprobarse en el Parlamento antes de Agosto para que pueda entrar en vigor el próximo curso.

En la práctica, cualquier profesor que esté impartiendo matemáticas, física, informática o filosofía podría dar esta asignatura que, aunque tenga nombre de “juego”, al final, con tener 30k de logros en Wow, puedes impartirla igualmente. Eso sí, tienes que tener una oposición ya obtenida para evitar jaleos burocráticos, ya tu sabe. Las páginas enfocadas en exprimir al máximo los entresijos numéricos de WoW, como Icy Veins, Raider.io y demás, están preparando su currículo de formación profesional a distancia.

Ve y estudia, Adalid.

Hardvard y Princeton incluirán LORE del Wow entre su oferta educativa.

En principio sólo será una asignatura optativa de las carreras de filología, pero no se descarta que en el futuro puedan ser una licenciatura en sí.

Las universidades de Princeton y Hardvard han anunciado que a partir del próximo curso 2023 – 2024 sus estudiantes podrán elegir «Historia de Azeroth» para completar sus formaciones.

Esta iniciativa, en colaboración con Blizzard, supone un avance en el mundo de los videojuegos y en su integración en el día a día, lo cual nos hace ver la importancia que tienen, cada vez más, en nuestras vidas.

Creemos que el World of Warcraft tiene una extensa e interesante historia que merece ser estudiada. En un principio nos lo habíamos planteado como unos cursos de verano o convenciones, pero al desarrollar el programa nos dimos cuenta que el contenido supondría una asignatura completa así que no nos lo pensamos dos veces. 

En el futuro no descartamos implantar como licenciatura propia la Historia de Azeroth en todas sus vertientes. 

Aunque todavía no se ha confirmado quién serán los profesores que impartiran dicha asignatura, en las redes sociales ya se habla de Christie Golden como una posible profesora.

Realmente no sabemos si servirá para algo en el futuro de los estudiantes, lo que tenemos claro es que nosotros nos matricularíamos sin pensarlo; ¿que harías tu?

Ve y aprueba adalid.