Un jugador asegura que «Shadowlands no estuvo tan mal»

Al menos una vez a la semana regresa a las Tierras Sombrías y hace alguna misión porque «las echa de menos»

Timothy Butler, de Colorado, en U.S.A. ha sorprendido a todo el mundo con sus declaraciones el pasado martes en todas sus redes sociales: «Echo de menos Shadowlands: fue una buena expansión» 

El incendiario comentario no dejó indiferente a sus seguidores que empezaron a retuitearlo y en pocas horas ya se había hecho viral. A partir de ese momento, al pobre Timothy no hicieron más que lloverle todo tipo de insultos, vejaciones y calumnias.

No entiendo por qué la gente se pone así, fue una buena expansión y punto. Si hay que decirlo se dice y ya está. Durante los dos años que duró disfruté de un buen contenido, buena historia, buenas raids… ojalá más expansiones como Shadowlands, no me avergüenzo de decirlo. 

Imagen random de archivo que no corresponde con Timothy Butler, por su propia seguridad. 

El contenido de esta noticia está 100% garantizado como falaz. Creételo solo bajo tu responsabilidad.  elpergamino.es no se responsabiliza de las conclusiones precipitadas a las que llegues tras haberla leído. 

Caos en Oribos tras la llegada de Raszageth

La Ciudad Eterna sumida en el caos tras la llegada del protodraco primalista

Ahora que ya hemos visitado las Shadowlands, sabemos lo que sucede con las almas tras la muerte, por eso nos hemos preguntado: ¿qué ocurre cuando muere alguien tan malvada y poderosa como Raszageth? Pues hemos ido hasta allí para descubrirlo y nos hemos encontrado Oribos como la estación de Atocha en hora punta.

Tengo tanto estrés que me va a dar un ataque de ansiedad de un momento a otro. ¿Qué se hace con un dragón loco? Yo no sé qué hacer y aquí nadie soluciona nada. Cuando murió Alamuerte yo no estaba en mi puesto así que no sé cómo se gestiona esto, la he mandado a las Fauces pero me lo han devuelto, allí no la quieren ni ver. Estoy pensando en crear un plano para ella sola, pero tampoco tengo claro cuánto espacio necesita un protodraco para vivir en libertad…

Pélagos, el Enjuiciador.

Desde Shadowlands, piden a los adalides de Azeroth que aguanten un tiempo sin matar a los hermanos de Raszageth, al menos hasta que se solucione lo que ya conocen como «la crisis dracónica»

El contenido de esta noticia está 100% garantizado como falaz. Creételo solo bajo tu responsabilidad.  elpergamino.es no se responsabiliza de las conclusiones precipitadas a las que llegues tras haberla leído. 

¿Por qué Azeroth ha dejado de girar?

Científicos de todo Azeroth informan: Azeroth parece haber dejado de girar o, en su defecto, está girando muy despacio.

Todavía no hay comunicado oficial, nadie sabe a ciencia cierta el motivo, pero expertos afirman que podría ser debido a un fallo técnico en el sistema de giro planetario o tal vez sea simplemente la broma de algún dios antiguo. Incluso se especula que pueda ser algún Titán durmiente que se ha dado la vuelta en la cama y, lejos de darse cuenta del desastre, sigue plácidamente durmiendo.

Mientras tanto, los efectos de la paralización del planeta son ya evidentes: los dragones están volando en círculos, los zepelines se quedan varados en medio del océano, en Cuna del Invierno están disfrutando de un verano interminable, mientras que en Tierras Devastadas se están congelando en pleno invierno. Muchas mazmorras no están disponibles, cosa que ha hecho enloquecer a multitud de jugadores.

«Quiero entrar en una maz y me pone que ‘últimamente has entrado en demasiadas estancias’ y la verdad, no entiendo nada, además me lo dice con chulería. He puesto un ticket para quejarme del tono de los mensajes in-game porque me parecen indignantes. Igual es cosa de la traducción, pero no lo veo bien.«

Los líderes de las principales facciones han pedido calma mientras se investiga la situación.

«Por favor, no intenten mover el planeta por sus propios medios, dejemos que los profesionales manejen esto.«

Tampoco han tardado las especulaciones y filtraciones de noticias en los medios habituales, donde algunos ya rumorean que este colapso podría deberse a una misteriosa «sobrecarga de jugadores». Sin embargo, otros sostienen que el mundo de Azeroth simplemente está «cansado» de ser saqueado y conquistado una y otra, y otra, y otra vez.
Por parte de Blizzard hemos podido ver un comunicado urgente de la administración, donde llaman a los jugadores a la calma, a no adelantar acontecimientos, y animan a que sigamos disfrutando del juego con total normalidad hasta que fuentes científicas fiables puedan arrojar algo de luz al asunto.

Azeroth parado, parece que sea por la foto pero no, es que está parado.

Ve, Adalid, y aprovecha para hacerte una foto con el pie apuntando al cielo.

El contenido de esta noticia está 100% garantizado como falaz. Creételo solo bajo tu responsabilidad.  elpergamino.es no se responsabiliza de las conclusiones precipitadas a las que llegues tras haberla leído. 

Adiós, Shadowlands

Hoy es el último día de la expansión y desde El Pergamino queremos hacerle un pequeño homenaje.

Lo cierto es que éste iba a ser un artículo más, íbamos a hablar de cómo los administradores de Oribos ya no se sorprenden de nada, en base a que al principio de la expansión, se sorprenden cuando ven al primer personaje salir de Las Fauces. Ese mágico momento en el que pasamos de ser «Adalid» para convertirnos en «Caminante de las Fauces»

Obviamente, después de 2 años de expansión (5 años a nivel ingame) y los 45.786.231 alters que han salido de las Fauces… los administradores (como decíamos al principio) no se sorprenden de nada.

Sin embargo, hoy es oficialmente el último día de expansión, una expansión que ha durado exactamente 735 días y por más o por menos que nos guste a los jugadores de World of Warcraft pasará a la historia como la 8ª expansión del que probablemente sea el juego mas longevo de la historia.

Así que hemos dicho: «Habrá que despedirla como Aman’Thul manda; ¿no?»

Ojo, que no pretendemos ser sangrantes con ella porque, aunque ha tenido sus más y sus menos, está claro que nos ha dado (aunque sean pocas) horas de diversión. Además, El Pergamino tendrá que recordar esta expansión con cariño pues el lanzamiento de este blog se inició junto con el lanzamiento del parche pre-expansión de Shandowlands (más o menos) así que se trata de «nuestra primera expansión»

Vamos a hacer una regresión astral de 735 días y vamos a repasar las 5 mejores y peores cosas que nos ha dejado la expansión, ¿os apetece?

Al principio no se podía montar en Las Fauces.

¿Lo recordáis? No es como en otras expansiones que tiene zonas en las que no se puedes volar (La Isla del Trueno de Pandaria o Argus en Legión), no, directamente no se podía invocar montura.

Al intentar invocarla había un mensaje maravillo en pantalla que te decía: «Tu montura ignora tu llamada en las Fauces» Así, sin anestesia ni nada, tu montura te decía. «Jaja, paso de ir ahí que me da yuyu, saludos» ¿Recuerdas el Invencible que tanto te costó conseguir? Pues lo vas olvidando porque pasa de tu buyate de elfo en las fauces… ni siquiera el primer caballo que compraste hace 14 años que tiene más pixels que un personaje del Minecraft (y que asusta más que un jurafauces) se atrevía a ir a las Fauces…

Y es que además, a medida que avanzabas en tus trabajos diarios por ahí abajo, se te iba llenando un terrible marcador que te dificultaba cada vez más el juego: primero venía un asesino que te pegaba cuando entrabas en combate, después venía un abjurante y te lanzaba hacia el aire y luego te soltaba… te encadenaban al suelo y te bombaredeaban con meteoritos… vamos,  todo un festival de emociones.

Lo bueno…

Fue una forma distinta de afrontar el juego y nosotros, como jugadores veteranos, necesitamos novedades y retos… luego como siempre, nos quejamos de que todo es súper-complicado y que no se puede hacer nada y nos lo nerfean… pero al menos se ve interés por parte de Blizzard en incrementar novedades en World of Warcraft, para que las expansiones no sean iguales una tras otra.

El sistema de leveo volvía a tener un orden obligatorio

En Legión se introdujo un sistema de leveo que nos gustó bastante, y es que de todas las zonas que había para levear, tu podáis empezar por la que más te gustase, porque la historia estaba creada para que se mantuviese igualmente. Este sistema continuó también durante Battle for Azeroth, pero en Shadownlads decidieron volver al sistema antiguo: había un orden que debías mantener para poder levear y así seguir un argumento creado específicamente, empezando en  Bastión, Maldraxxus, Ardenweald y Revendreth. Lo que hacía que levear a tu segundo personaje y seguir otra vez la historia completa se hiciese más pesado y tedioso.

Lo bueno…

Lo cierto es que la historia de Shandowland estaba bastante bien construida y para que la pudieses ver correctamente era obligatorio mantener ese orden. Eso demuestra que Blizzard se molestó en construir una buena historia para esta expansión. Además, no tenías por qué repetirlo ya que tu segundo personaje podías levearlo utilizando los «Hilos del Destino», por lo que levear a tus altes ya se hizo más ligero y llevadero.

La historia de Sylvanas

Sylvanas fue un personaje que durante toda la expansión no dejó indiferente a nadie. Descubrir al final que no había sido artífice de ese plan, sino un peón más del plan del Carcelero fue una decepción para muchos, ya que esperaban que  «La Reina Alma en Pena» tuviese más protagonismo en ese aspecto y fuese realmente alguien muy inteligente y no tan manipulable. 

Lo bueno…

Lo que muchos jugadores de la Horda olvidaron es que cuando Sylvanas quemó Teldrassil y un poco después abandonó la Horda asegurando que «no valía nada», les rompió el corazón a muchos de ellos… realmente descubrir que todas aquellas palabras y actos no salieron directamente de ella si no de entidades superiores, ¿no debería ser un alivio? ¿Ya se nos ha olvidado que en un principio teníamos fé en ella y queríamos entender por qué había hecho lo que había hecho?

¿Dónde está Arthas?

Obvimente Shadowlands es una expansión que conecta en muchos aspectos con WOTLK y ello supone recordar a uno de los personajes mas icónicos de este unvierso: Arthas Menethil o El Rey Exánime. Además, vimos a este personaje en la cinemática de Bastión, cuando Uther le cuenta a Devos cómo fue su muerte lo que desencadena una de las tramas mas importantes de la expansión: la de los abjurantes en Bastión.

Sin embargo, a medida que iban pasando los días, se venían los parches, las cinemáticas, etc… fuimos comprobando y chocando contra la realidad de que probablemente no veríamos a nuestro Caballero de la Muerte favorito… al final nos tuvimos que conformar con tan solo su presencia en forma de recuerdo, susurro o parecidos razonables.

Lo bueno…

Quizás las leyendas haya que dejarlas dónde están y hay cosas que es mejor no desenterrar. La trama de Arthas Menethil terminó muy bien y nos dejó a todos muy buen sabor de boca y eso es algo que Blizzard tuvo muy presente, por lo que antes de arriesgarse a hacerlo mal, prefirieron dejarlo como estaba.

Poco contenido

Por increíble que parezca, Blizzard volvió a repetir el error que comentió en WOD, creando una expansión con poco contenido, mucho tiempo de espera entre parches, pocas mazmorras, pocas raids, etc…

Lo bueno…

Como todo en esta vida tiene arreglo, al final repararon el daño trayendo un último parche y una última etapa llena de cosas interesanes: Zereth Mortis. Añadieron a las míticas plus mazmorras antiguas en desuso, la torre de magos, etc… además si todo el tiempo de vacío lo estaban empleando en desarrollar un buen Dragonflight (como el buen Legión que llegó después de WOD) habrá merecido la pena la espera.

En definitiva, aunque Shadowlands ha tenido sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, ha sido un capítulo más en la historia de World of Warcraft, con el que hemos disfrutado de alguna forma u otra.

Seguro que en estos dos años has conocido gente nueva, has tenido momentos de risas, de diversión, te has sorprendido con alguna cinemática o has disfrutado mucho con alguna zona… y eso es, queridos amigos, lo que importa.

El contenido de esta noticia está 100% garantizado como falaz. Creételo solo bajo tu responsabilidad.  elpergamino.es no se responsabiliza de las conclusiones precipitadas a las que llegues tras haberla leído. 

Los parientes fallecidos de Azeroth en Shadowlands quieren que el «adalid se pire» ya a las Islas Dragón

Y es que, al parecer, como no hay mucho que hacer hasta el 15 de noviembre, los NPC’s de Azeroth están intentando contactar con sus parientes de las Shadowlands antes de que no haya ningún adalid disponible, bien sea porque estarán haciendo el canelo con sus nuevos Dracthyr o bien, porque estén ya haciendo cosas de adalid en las Islas Dragón.

«Es que ahora que el adalid está más aburrido que una mona, y ya ha jugado suficiente con su nueva interface, es cuando está más ocioso, y entonces  podemos pedirle frugalidades, pero para nosotros no lo son». — NPC aleatorio de Villaoscura

Hay que recordar que muchos NPC han fallecido y no pudieron hablar con sus parientes, ni con su abogado defensor kyriano, ya que fueron directamente a las fauces, así que recordamos este detallito. Y claro, muchos parientes vivos necesitan hablar con sus parientes muertos para  resolver multitud de temas pendientes. A continuación os dejamos unos ejemplos:

  • «Dile a Marcus, que a ver dónde ha dejado el mando de la tele, que no lo encuentro y llevo 3 expansiones que, ¡no sé qué ha pasado! No me entero de las noticias, coñe».  — Nos comenta un lugareño de las Montañas Crestagrana.
  • «¡Ay, mi Jacintiña! Dónde me ha guardado la espada de 2 manos que no puedo levear sin ella y llevo todo Shadowlands en nivel 50.» Se lamenta un npc Kultirano.
  • «Pregúntale a Pepe, a ver si ya ha dejado de decir: «Yo lo he dado todo, qué has hecho tú. Porque nos ha dejado sin un duro, y eso es que no está haciendo el huevo en Shadowlands… «— Nos espeta una elfa nocturna DH.
  • «Yo solo quiero hablar con mi abuelo. Hogger nos robó las escrituras de la granja de Cejade y tenemos que hablar con el notario para que nos dé otras».
«Por favor, que traigan un ventilador gigante, o lo que sea, para que se aparten las nubes esas feas de las Islas Dragón, y esta gente se vaya de aquí que nos tienen amargados… Primero la movida de El Carcelero y ahora esto… de verdad… que no me acuerdo dónde dejé el mando de la tele, que soy un Kyriano y me han borrado los recuerdos. ¿Es que esta gente no lee las misiones? mira de verdad…» — Kyriano Teuve

Ve y entretente, Adalid, porque poco más se puede hacer hasta el 15 de noviembre, equisdé.

El contenido de esta noticia está 100% garantizado como falaz. Creételo solo bajo tu responsabilidad.  elpergamino.es no se responsabiliza de las conclusiones precipitadas a las que llegues tras haberla leído.