World of Wacraft ya es considerado ocio electrónico de lujo

«La subida de precios es una estrategia perfectamente orquestada desde hace muchos años»

Desde que Activision Blizzard King anunciara la compra de la compañía por parte de Microsoft, no han parado de subir los precios. Es tanto así, que las principales compañías de lujo, entre ellas LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, que es propiedad de Christian Dior, S. A, va a sacar una colección única y muy exclusiva ambientada en World of Warcraft.

La empresa de Louis Vuitton, no solo es conocida por sus perfumes y cosméticos, sino que tiene una línea muy selectiva de bebidas espirituosas, marroquinería, relojes y joyas. En estas navidades, no os extrañe ver nuevos anuncios de sus productos, pero protagonizados por todo tipo de elfos claramente ambientados en escenarios CGI típicos del juego.

Mientras llegan estos nuevos productos, lo que sí es ya evidente, es la subida de precio en todas las versiones digitales de las expansiones presentes y pasadas.

La notable subida de precios se debe al poder adquisitivo del “target” del wow. Los que hace 18 años eran unos adolescentes, hoy son hombres y mujeres de provecho con un poder adquisitivo bastante superior  al que tenían entonces.

La subida de precios es una estrategia perfectamente orquestada desde hace muchos años (como el lore del wow, que van moldeando y perfeccionando con el paso del tiempo y la demanda del populacho) hasta llegar a los precios de hoy en día, donde la mayor parte de la comunidad del wow, goza de un trabajo con alto poder adquisitivo. O en su defecto, jugadores fieles que son capaces de “sacrificar” otros modelos de ocio para poder seguir permitiéndose el “lujo” de seguir jugando a su juego favorito.

No solo World of Warcraft ha entrado en por la puerta grande del llamado ocio electrónico de lujo, sino consolas icónicas como PlayStation 5, que son cada vez más inaccesibles a los bolsillos más humildes, se suman a esta nueva “moda” de ocio para clases medias/altas.

Ve y ahorra Adalid, y si no puedes,  recuerda que con un riñón también se puede vivir.

Activision Blizzard subirá 2 euros la cuota mensual a toda Europa a partir de 2022

La compañía californiana, cada cierto tiempo, revisa los precios de las zonas, y en este caso, después de 16 años, el precio de la suscripción se ajustará al mercado europeo. No se descarta que en otros mercados también ocurra. Esta filtración se ha obtenido en un foro conocido de Reddit y el usuario que la compartió asegura que se anunciará a finales de este mes de octubre.

Por tanto, la suscripción de 30 días pasará de costar 12,99€ a tener un valor de 14,99€

La de 90 días o tres meses, pasará de tener un coste de 11,99€/mes a tener un valor de 13,99€/mes, o lo que es lo mismo, 41,97€ por los 3 meses juntos.

Y finalmente la suscripción de 180 días o 6 meses pasará de costar 10,99€/mes a 12,99€/mes o en resumen, valer 77,94€ por los 6 meses juntos.

En cuanto a la compra de tiempo de juego sin necesidad de suscripción, se mantendrá la única opción de 60 días, la cual, actualmente está a un precio de 25,98€ y pasará a costar 27,98€

Las tarjetas físicas o digitales con 30 días de juego o inferior que aún queden en stock quedarán inactivas el próximo 31 de Diciembre de 2021 a las 23:59 CET (queda excluido el tiempo de juego de sorteos patrocinados oficialmente por Blizzard).

Con respecto al resto de servicios digitales, Activision Blizzard no se ha pronunciado al respecto, no obstante, si hay novedades os mantendremos informados.

Id y apretad el cinturón.