Terremoto en la comunidad de WoW

Activision Blizzard es de esas empresas que tienen tanto dinero que tiene formas muy, llamémoslo «peculiares», de buscar nichos de mercado.

Todos entendemos que las empresas tienen un único objetivo, ganar dinero. Este concepto tan básico, a algunos jugadores se les hace bola y no llegan a entender algo, a priori, muy sencillo. Si Blizzard piensa que puede aumentar su margen de beneficio, porque considera que su precio en “x” mercado está por debajo de lo que podrían ganar, lo van a subir. Es sencillo, y no seamos hipócritas, cualquiera lo haría. A ver si tú cuando vas la subasta del wow no tienes por objetivo ganar más oro, pues esto, grosso modo, es igual.

Ahora viene la otra parte, la del consumidor, la nuestra: Nunca será bien recibido un aumento de cualquier tarifa por el mismo contenido y a la gente, no nos gustan los cambios. Somos seres inmovilistas, tenemos nuestro espacio y nos hemos acomodado a una tarifa. Cambiar eso, desata los 7 males en la tierra.

Entiendo que haya compañeros jugadores que, ante la subida de precios en sus zonas, sufra este descontento, es lógico. Y entiendo que otros muchos se hayan quedado fuera del target de Blizzard al tener un coste que, como consumidores, no están dispuestos a asumir, y es lógico.

Pero más allá de ese “drama” no veo más problemas ¿o quizás sí?
Hay un dicho común: tú no dejas el WoW, el WoW te deja a ti. Y aquí tenéis el ejemplo vivo.

Quizás, donde más choca la imagen de Blizzard y Activision con respecto a sus jugadores es en la gestión de la comunidad. Blizzard siempre ha proyectado una imagen de familia, de amistad, de una hermandad que ama y convive en un entorno donde puedes interactuar con gente con gustos parecidos a los tuyos, y todo esto se trunca con la realidad, el dinero. Todas esas personas que por el motivo “x” no puedan, o no quieran, asumir el coste de las nuevas tarifas en sus zonas, rompen con todo lo anterior. Es como si te hubieran dado una patada en el culo y ya no formaras parte de esa chupi pandi que tan bien nos pinta Blizzard en sus videos emotivos en cada Blizzcon. De repente, si no puedes o no quieres pagarlo, ya no formas parte de ello.

Todo el buen rollo, el sentimiento de pertenencia, la diversidad racial, los puntos de vista con sus matices grises, todos los mensajes que de una manera u otra, e incluso de forma subconsciente, que nos manda Blizzard a través de sus juegos, rompe con la realidad: Beneficios y más Beneficios.

Este cambio de política en los precios de algunas zonas, sólo ha dado motivos para dar la puntillita a la gente. Nuestra comunidad ama los juegos de Blizzard, y tolera los precios altos de sus productos porque entiende que son señal de calidad. No nos equivoquemos, el consumidor, año tras año, ha pasado por el aro cuando se subían los precios. Merchandising, Expansiones, Ediciones Coleccionistas tanto físicas como digitales, etc… Y al final, por el camino ha ido quedando una gran cantidad de jugadores que no estaban, o están, dispuestos a cruzar ciertas líneas rojas, bien sea por motivos económicos o bien por principios.

Activision Blizzard es una empresa que gana millones de euros en beneficios, choca ver cómo una sola persona puede aglutinar un extra de 200 millones de dólares, mientras de forma paralela se está despidiendo gente por todo el mundo. Súmale el descontento por la mala gestión a la hora de publicar contenido o la falta de interés en otras franquicias de Blizzard. Es una bola de nieve que va creciendo.

En el fondo, no hay buenos ni malos. Hay puntos de vista, y cada uno se posicionará donde mejor le conviene.

Quizás para Activision Blizzard, su objetivo está claro, ganar más, rentabilizar mejor. Para los jugadores, depende de cada uno. A unos les dará igual todos estos cambios, otros serán más sensibles y con cierto dolor, o no, dejarán de disfrutar sus juegos o tendrán que recortar algunos gastos. Y luego estarán los que de manera estándar seguirán vertiendo bilis, independientemente de lo que pase.

¿Y tú que piensas?