Incertidumbre laboral en las Tierras Sombrías

El contrato de dos años que tenían los Eternos y todo su séquito, casi llega a su fin y la falta de información pone en alerta a los sindicatos.

Faltan unos meses para que se cumplan dos años desde el lanzamiento de Shandowlands, ya en un lejano y extraño 2020. Como con cada expansión, los miembros de la misma firman un contrato de dos años con opción de prórroga, en periodos trimestrales, en función de cómo se desarrolle la propia expansión. Sin embargo, es la primera vez desde que se lanza el juego que, aproximándose ya la fecha de vencimiento, los protagonistas aún no saben qué va a ocurrir con sus contratos y su futuro laboral.

Pélagos, representante del Sindicato de Personajes No Jugadores.

Es la primera vez que los miembros de una expansión no sabemos qué va a ocurrir con nuestros contratos a tan poco tiempo del fin. Sabemos que ha sido una situación totalmente excepcional y atípica y Blizzard nos ha pedido que tengamos paciencia, pero no sabemos qué va a ocurrir a partir del 23 de Noviembre de 2022 y muchos tenemos que ir ya buscando opciones, preparando curriculum, solicitando trabajos en otras empresas, entrevistas, formación, familia. Necesitamos organizarnos y así no hay manera. 

Los sindicatos nos hemos reunido con Blizzard en innumerables ocasiones pero siempre es lo mismo, excusas y paciencia. 

Mientras tanto vemos que Blizzard está trabajando ya duramente en Dragonflight pero nosotros seguimos aquí sin saber nada. 

 

 

Por su parte, Blizzard se defiende asegurando que trabajar duramente en Dragonflight es la forma que tienen de ir cerrando temas y confirmando tiempos y fechas, no solo del lanzamiento de la nueva expansión, si no también del cierre de la antigua y por lo tanto, del cese de contratos. 

Desde el sindicato de NPCS aseguran que, si en las próximas semanas no tienen información concreta, acudirán directamente a los tribunales. 

Ve y no la líes, Adalid

La «Asociación por la conservación del cofre de tesoro» en contra del vuelo.

Desde que los jugadores desbloquearon el vuelo esta última semana, todo ha sido un jijijaja para para terminar misiones, llegar antes a los rares o recoger tesoros de lugares recónditos, antes inalcanzables.

Es toda una alegría poder volar en las Tierras Sombrías, así te lo digo. Ahora es mucho más fácil avanzar con los alters, hacer misiones del mundo o ir directos a buscar cofres y juguetes. Una maravilla (Mike Hastings, jugador de Wow)

Pero, existe un grupo de personas, trabajadores del sector videojueguil, que no está nada contento. Se trata de la «Asociación por la Conservación del Cofre del Tesoro». Esta asociación defiende que el vuelo «ha sido, es y seguirá siendo lo peor para el juego«. Uno de sus miembros, Jonas Kofraskis, nos lo cuenta:

Nuestro trabajo es muy simple: tenemos que ir por todas las Tierras Sombrías colocando cofres del tesoro en distintos lugares. Evidentemente, existen cofres con recompensas más «pobres» (telas, cueros, menas, alguna pieza de armadura) y cofres más «especiales» (algunos incluyen mascotas o juguetes e incluso monturas). Por supuesto, su localización varía en función del tipo de recompensa que guarda en su interior. Hay cofres en ramas muy altas de Ardenweald, que pueden conseguirse usando trucos, como los champiñones saltarines. Pero claro, al habilitarse el vuelo, ya no tiene gracia «buscarse la vida», simplemente vuelas hasta esa rama y listo. Y eso no nos gusta nada. Destruye todo nuestro trabajo.

Reivindican, además, que en esta expansión ha sido todo muy fácil: «al menos en las anteriores, los jugadores debían currárselo un poco más, subiendo reputaciones, pero hasta eso nos lo han quitado». Está claro que supone un problema para esta asociación. ¿Cómo podrían los jugadores cambiar esta situación?: «Muy sencillo, que no usen monturas voladoras. Que vayan a patita, que usen trucos, paracaídas y cosas así. Al menos durante unos días, copón, que nos dé tiempo a pensar lugares nuevos. Por suerte, nos queda Korthia

Ve y descubre, pero a pata.